novedades
Un arancel es un derecho de aduana que se aplica a los productos importados, afectando tanto la recaudación gubernamental como la competitividad de los productos extranjeros en el mercado local. Recientemente, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a numerosos países, incluyendo a Colombia, lo que ha generado incertidumbre en el comercio internacional. Esta medida, justificada por desequilibrios comerciales y complementada por la identificación de barreras no arancelarias en el comercio global, obliga a los países exportadores a buscar diversificación de mercados y nuevas alianzas. Los aranceles impactan negativamente a los exportadores al aumentar los precios de sus productos y reducir su competitividad, lo que puede llevar a una disminución de ventas y efectos adversos en sus economías. En el caso de Colombia, la imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos representa un desafío que requiere una estrategia clara para proteger y fortalecer su comercio exterior.
La Superintendencia de Sociedades publicó un Oficio dirigido a los representantes legales, revisores fiscales y contadores públicos de sus entidades vigiladas con el objetivo de recordar la presentación
de la información financiera requerida por la Circular Única de Requerimiento de la Información Financiera (CURIF) correspondiente al 2024.
Con la reciente expedición por la Superintendencia de Transporte de la Resolución 2328 del 6 de
marzo de 2025, que el Capítulo 6 del Título V de la Circular Única de Infraestructura y Transporte,
se establecieron nuevos lineamientos para la implementación del Sistema de Administración de
Riesgos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de
Armas de Destrucción Masiva (SARLAFT).
A efectos de analizar detalladamente el impuesto de timbre, presentamos una estudio preliminar de los principales temas relacionados con este impuesto (i) Hecho Generador (ii) Sujetos Pasivos (iii) Responsable del impuesto (agentes de retención) (iv) Base gravable (v) Tarifas (vi) Sanciones (vii) Documentos Exentos (viii) Deducibilidad del Impuesto en Renta.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 045 de 2024, implementó un nuevo esquema tarifario que incrementa significativamente las tarifas para medianas y grandes empresas a partir de 2025 en el trámite de renovación de la Matrícula Mercantil, así como la de establecimientos, sucursales o agencias.
Mediante Concepto 220-315295, la Superintendencia de Sociedades, reiteró la obligación de
realizar inscribir en el registro mercantil páginas web y sitios de internet de origen
colombiano que realicen actividades de comercio electrónico.