novedades

Por medio de la presente ley se abre la posibilidad de someter procesos ejecutivos a arbitraje en aras de favorecer la descongestión de la rama judicial.
Las Sociedades y Entidades Sin Ánimo de Lucro que tengan registradas sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos, deberán actualizar la información de los reclamos presentados durante el primer semestre de 2025 por los titulares de la información. El plazo para presentar esta actualización es dentro de los primeros 15 días hábiles de agosto, es decir, antes del 25 de agosto de 2025.
En un panorama económico mundial caracterizado por su inestabilidad y los constantes desafíos en el comercio internacional, Colombia dispone de un instrumento esencial para impulsar su sector productivo con vocación exportadora: el Plan Vallejo. Esta política integral de aduanas y comercio exterior faculta a las empresas a importar temporalmente insumos, materias primas, bienes de capital y repuestos bajo un régimen de beneficios tributarios, siempre y cuando estos se destinen a la producción o transformación de bienes que serán posteriormente exportados. La suspensión total o parcial de los tributos aduaneros, o el diferimiento del pago del IVA al momento de la importación, representa un alivio financiero significativo que optimiza el flujo de caja empresarial y reduce directamente los costos de producción, siempre que se cumplan los compromisos de exportación exigidos por la normativa vigente dentro de los plazos establecidos.
Los Capítulos X y XIII de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades incluyen la obligación para las empresas de implementar el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de LA/FT/FPADM (SAGRILAFT) y el Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE).